|
|
El passat 12 de gener varem col·laborar amb l'IES La Costera en l'organització i desenvolupament del 1r Enganxa’t Hackathon FP, al qual l'alumnat de tres centres educatius va haver de trobar solucions a reptes plantejats per cooperatives de treball del territori. Aquesta dinàmica tingué per objectiu fomentar la col·laboració i el treball en equip entre els estudiants, així com potenciar el seu desenvolupament d'habilitats pràctiques i creatives per a resoldre reptes reals plantejats per cooperatives. A més, s'ha pretés brindar als estudiants una experiència real de treball en equip i resolució de problemes per a adquirir competències valuoses per a la seua futura inserció en el mercat laboral, així com promoure la innovació i l'emprenedoria entre ells incentivant la generació de solucions noves. Finalment, s'ha buscat establir una connexió més pròxima i col·laborativa entre la formació professional i el sector cooperatiu local, generant sinergies que puguen tindre un impacte positiu en el desenvolupament econòmic i social de la comarca. El grup guanyador va proposar la creació d'una sèrie centrada en una dona que estudia i treballa en el sector industrial, àmbit dominat majoritàriament per homes. L'objectiu és donar a conèixer les dificultats que aquesta protagonista hauria de superar en aquest entorn masculinitzat. |
|
|
En la próxima SEMANA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA se presentará un vídeo cooperativo con las aportaciones realizadas por todos los centros educativos que han expuesto MIRADAS DE FUTURO. Puedes consultar más información sobre la exposición y el concurso de video cooperativo aquí |
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
L'Escaner de les Finances Ètiques ¿Sabes si tu entidad financiera cumple con los Principios de las Finanzas Éticas? Ahora tienes una herramienta que te permitirá averiguarlo. Además, podrás aprender más sobre estos principios.
|
![]() |
Emprendeder con principios y valores desde otras realidades: el caso de la cooperativa COTASA Recurso en formato vídeo que hemos realizado sobre la Cooperativa de Treball Solidari amb Àfrica COOP.V (COTASA), promovida por la Asociación Valenciana de Solidaridad con África (AVSA). Los protagonistas reflexionan sobre la inserción social y laboral de personas inmigrantes.
|
Habrá nuevas asignaturas obligatorias, figuras profesionales novedosas que implicarán a expertos de distintos sectores, y podrán impartirse asignaturas sueltas según las necesidades de cada persona. Son algunos de los cambios que prevé la nueva Formación Profesional (FP). CAMBIOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL |
|
![]() |
El Congreso de FOL - CFOL2023 se celebrará el 21 y 22 de abril en Gandía El CFOL2023 es un espacio de encuentro del profesorado de Formación y Orientación Laboral, donde compartir e intercambiar buenas prácticas docentes, mediante proyectos, metodologías y experiencias innovadoras. CEFIRE |
![]() |
El consumo consciente es activismo económico Conocemos de sobra los impactos del consumismo desacerbado. Pero, ¿conocemos las alternativas y posibilidades de cambio de modelo? EL SALTO DIARIO |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Las nuevas generacions de docentes también transforman las aulas. Entrevistamos a Eduardo Martín Ruano, ganador del premio Arcadi Oliveres al mejor trabajo universitario sobre finanzas éticas. |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
Llega la Semana de la Economía Social y Solidaria en las aulas. Un año más, realizamos esta semana porque desde ESSCOOP y las organizaciones y docentes que la componen creemos en la importancia de visibilizar una economía transformadora que ponga a la personas en el centro. A lo largo de esta semana hemos estado y estamos realizando varias actividades en diferentes centros educativos de la Comunitat Valenciana.
|
|
|
Con motivo de la Setmana de l’Economia Sostenible de la Mancomunitat Camp de Túria hemos visitado en el pasado mes de octubre 4 IES de la comarca con la exposición intinerante Mirades de Futur. Más de 400 alumnos y alumnas de los IES Llaurona, La Vereda, L'Eliana I Els Alfàbegues se han acercado a la economía social y solidaria a través de esta experiencia. |
Se trata de un curso on-line completamente gratuito que consta de 3 módulos, dirigido a profesorado de la asignatura de FOL, iniciativa emprendedora, FP y público en general que esté interesado en ampliar sus conocimientos en el mundo del cooperativismo.
Podéis inscribiros ya por medio de este enlace https://aula.fevecta.coop/login/index.php Consultar el email de confirmación recibido para poder confirmar el acceso a la plataforma. Una vez has creado una nueva cuenta en la plataforma y has validado tu cuenta pulsando en el enlace que llega por correo, tienes que entrar en la página de entrada al curso y poner la clave de automatrícula: ABCcoop2022
|
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
¡Descubre cómo utilizar este recurso innovador para el aula! Con motivo de la III Semana de la Economía Social y Solidaria desde ESSCOOP hemos decidido grabar este video explicativo sobre las posibilidades de la exposición MIRADES DE FUTUR como un recurso de innovación educativa para el aula
|
|
Desafiando la educación preuniversitaria: otras prácticas de enseñanza para otra economía Así se titula el último número de Economistas sin Fronteras, que presenta un elenco de artículos con un enfoque eminentemente práctico con el objetivo de ayudar a la práctica transformadora en el aula. Destacamos el artículo de José Luis Carretero Miramar del IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid que lleva por título “Enseñanza de economía y empresa en los centros de Formación Profesional y la creación de Aulas de emprendimiento. Oportunidades desde la Economía Social”
|
COOPERATIVAS ESCOLARES
¿Quieres ideas para que el alumnado organice un evento en tu centro desde la cooperativas escolares trabajadas en el aula?Ponemos a tu disposición otro material para trabajar las cooperativas escolares en el aula. En este caso se trata de un cuaderno con ideas e instrucciones para organizar eventos en el centro educativo desde la cooperativa escolar. Además, puedes encontrar todos los materiales e información necesaria para guiarte en el proceso de creación y gestión de una cooperativa escolar en el aula aquí. |
CIRIECSTAT, una nueva web con todas las cifras de Economía Social El pasado 20 de octubre se presentó en Santiago de Compostela, Capital Española de la Economía Social 2022, el Portal Estadístico de la Economía Social. Este instrumento permitirá la recopilación de datos y estadísticas adecuados lo cual es fundamental para aumentar la visibilidad de la Economía Social. A través de este portal podemos conocer las cifras más relevantes de la economía social tanto a nivel de Estado como por territorios. Acceso al portal. ESSCOOP |
|
![]() |
Manifiesto por la Economía Solidaria #PonLaVidaEnElCentro es una invitación a adherirse al manifiesto para fortalecer la Economía Solidaria que pone la sostenibilidad de la vida en el centro de la actividad económica. La transformación de la economía es para este movimiento una cuestión de principios. Principios que alientan el desarrollo de prácticas alternativas. ECONOMÍA SOLIDARIA |
![]() |
Las empresas más relevantes de la Economía Social 2021-22 CEPES presenta el estudio actualizado que viene desarrollando desde el año 2007. No es un listado exhaustivo y cerrado pero recoge una muestra de las empresas que conforman el tejido empresarial de la Economía Social. En este sentido, hay más empresas que las descritas, pero las aquí expuestas, son un claro ejemplo de la pluralidad y diversidad del tejido productivo de la Economía Social. CIRIEC |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Entrevista sencera açí
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
Estimadas y estimados docentes y profesionales del ámbito educativo.
Se trata de un curso on-line que consta de 3 módulos, dirigido a profesorado de la asignatura de FOL, iniciativa emprendedora, FP y público en general que esté interesado en ampliar sus conocimientos en el mundo del cooperativismo.
El curso comprende 3 módulos teórico-prácticos:
1. ASPECTOS JURÍDICOS Y SOCIETARIOS
2. PROCESOS DE EMPRENDIMIENTO
3. LAS PERSONAS EN LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
Podéis inscribiros ya por medio de este enlace https://aula.fevecta.coop/login/index.php
La fecha de inicio del curso está prevista para el 31 de OCTUBRE de 2022, con una duración de 1 mes. El plazo de inscripción termina el 30 de OCTUBRE de 2022. Debéis completar el formulario de inscripción lo antes posible, ya que hay plazas limitadas y el orden de llegada es uno de los criterios de selección.
Tendréis disponibles todo el material y recursos de forma totalmente gratuita. El curso está reconocido dentro de los programas de FEVECTA, con una carga horaria de 12 horas. Al final del curso se os certificará mediante un certificado de FEVECTA / MIGRACOOP ( Estamos gestionando con el CEFIRE para su certificación)
Para poder conseguir la acreditación debes superar el 75% de las pruebas evaluables. Dispondrás de tres intentos.
1. Acceder a https://aula.fevecta.coop/login/index.php y registrarse como usuario.
2. Consultar el email de confirmación recibido para poder confirmar el acceso a la plataforma.
3. Una vez has creado una nueva cuenta en la plataforma y has validado tu cuenta pulsando en el enlace que llega por correo, tienes que entrar en la página de entrada al curso y poner la clave de automatrícula:
ABC Cooperativo: clave de automatrícula= ABCcoop2022 |
4. Ya estás matriculado/a y puedes acceder al índice del curso.
Para cualquier duda puedes llamar o ponerte en contacto con:
Pepe Albors ucev@ucev.coop o p.albors@fevecta.coop
|
|
El profesorado continúa contando con la exposición para transmitir los valores y la realidad de la Economía Social en las aulas. A lo largo del período de este boletín, los centros que han mostrado la exposición y desarrollado actividad con su alumnado han sido: Martí Sorolla II, IES Almenara, IES Borriol i Escola FP La Safor. Se puede acceder a la galería de la actividad en estos centros en este enlace. También señalar que en las propias instalaciones de FEVECTA se ha recibido a un grupo de 15 jóvenes del programa JOOP (Joven Oportunidad) con el objetivo de que conozcan el cooperativismo y sus posibilidades como itinerario para la inserción laboral. JOOP es un programa del Instituto Valenciano de la Juventud que se desarrolla desde las administraciones locales y que está diseñado y organizado para motivar y orientar a jóvenes de entre 16 y 21 años que han abandonado sus estudios. Después de la bienvenida por parte de la Directora de FEVECTA, el grupo tuvo la oportunidad de descubrir, mediante la exposición MIRADAS DE FUTURO, las diferentes alternativas que ofrece la Economía Social y las cooperativas a los problemas que hoy en día existen en diferentes ámbitos de la sociedad y la economía. Además, por parte del responsable de dinamización empresarial de la Federación, les fue ofrecida una amplia información sobre el cooperativismo y la función de la FEVECTA como entidad representativa del cooperativismo de trabajo asociado.
|
|
|
En la próxima SEMANA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA se presentará un vídeo cooperativo con las aportaciones realizadas por todos los centros educativos que han expuesto MIRADAS DE FUTURO. El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 17/10/2022. ¡Todavía estás a tiempo de solicitar la exposición y realizar esta actividad con el alumnado! Puedes consultar más información sobre la exposición y el concurso de video cooperativo aquí |
Si eres profesor/a puedes contar con la web de ESSCOOP para planificar este próximo curso. En el apartado de recursos dispones de acceso a la Biblioteca, Directorio de organizaciones, Exposiciones, Enlaces de interés y Boletines, que puedes utilizar para hacer más comprensible la Economía Social y Solidaria y utilizar la fórmula cooperativa en las aulas de Emprendimiento. Además, en la sección de actividades puedes solicitar visitas a cooperativas de diferentes sectores y charlas en tu centro por parte de técnicos especializados
|
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
JUEGOS PARA EL AULA DE EMPRENDIMIENTO
![]() |
UBUNTU, el juego de mesa que pone a prueba tu ecoliderazgo El juego, dirigido al alumnado de la ESO, permite abordar de manera lúdica cuestiones relativas al medio ambiente, sociedad, economía y cultura. Estará disponible para el nuevo curso. Se puede solicitar escribiendo a info@ubuntujuego.es
|
![]() |
El juego permite sensibilizar al alumnado en torno a la necesaria transición hacia un sistema alimentario sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental.
|
COOPERATIVAS ESCOLARES
¿Quieres impulsar la creación de cooperativas escolares en tu centro? Ponemos a tu disposición todos los materiales e información necesaria para guiarte en el proceso. Desde la constitución de la cooperativa y la creación de los estatutos y órganos de gobierno, hasta experimentar situaciones de la vida cotidiana empresarial y aprender a resolverlas, esta experiencia permite al alumnado ser protagonista de su propio aprendizaje.
|
III Foro Iberoamericano de Economía Social: Acción por el clima con rostro de mujer El 17 de junio se celebró en Osuna el tercer Foro Iberoamericano de Economía Social dedicado a la Acción por el clima con rostro de mujer. EMPRENDIMIENTO COLECTIVO |
|
![]() |
XV Encuentro de Economía Alternativa y Solidaria IDEARIA se ha consolidado como punto de encuentro estratégico entre los distintos agentes de la Economía Social y Solidaria de todo el estado español, un espacio clave de generación de sinergias entre organizaciones, empresas de la economía solidaria, colectivos, movimientos sociales y personas consumidoras. ECONOMÍA SOLIDARIA |
![]() |
33 Congreso de CIRIEC en Valencia Los pasados 13 a 15 de junio se celebró en la Ciudad de Valencia estas jornadas científicas. En la sesión inaugural participó el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, abordando en su intervención la influencia de la economía social en dos aspectos: las desigualdades económicas y el cambio climático. además, señaló, entre otras cosas que “la Economía Social tiene un efecto igualador en la sociedad”. CIRIEC |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Este mes Pilar Mascaraque Tellería comparte su experiencia de buenas prácticas en el IES Vallecas Magerit. En este atículo de la revista Educa2, Pilar nos cuenta su experiencia desarrollando dos proyetos de innovación educativa de su centro, uno de ellos en torno al cooperativismo del barrio. Lee el artículo entero aquí
|
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
Desde el mes de noviembre, más de 400 alumnos de diferentes centros educativos de la Comunitat Valenciana han conocido las posibilidades transformadoras de la Economía Social y Solidaria y el cooperativismo a través la Exposición que ha puesto a su disposición el proyecto ESSCOOP. (VER AQUÍ) Mediante paneles que incorporan códigos QR para ampliar información y código de realidad aumentada para plantear focalizaciones, se presentan los siguientes temas para la reflexión: 1. Presentación de la exposición “Miradas de futuro”. 2. Formación. 3. Condiciones laborales. 4. Edad. 5. Género. 6. Discapacidad. 7. Migración. 8. Salud mental. 9. Finanzas Éticas. 10. Agricultura. 11. Energía. 12. Vivienda asequible. 13. Democratización participativa y económica. 14. El Individualismo a nuestra sociedad. 15. Cooperativismo 16. Economía social y solidaria. 17. Fin Más información sobre la exposición
|
|
|
Hoy comienza el último plazo para inscribirse en Mirades de Futur. Un espacio en el que debatir, trabajar y compartir información sobre los valores de la economía social y solidaria y el cooperativismo en el aula. El proyecto cuenta con cuatro fases: exposición, trabajo en equipo, aportar soluciones y difusión del mensaje. La última fase consistirá en elegir un tema y grabar una pieza audiovisual que formará parte de una película colectiva que se expondrá durante la semana de la economía social y solidaria. Inscribe a tu clase. Tiene hasta el 20 de Mayo para inscribirse. ¿QUÉ ES MIRADAS DE FUTURO? Un recurso didáctico en formato exposición para reflexionar en las aulas sobre la situación de las personas en nuestra sociedad en su proceso de inserción laboral. El objetivo es invitar a imaginar diferentes maneras de las habituales para llevar a cabo actividades económicas y empresariales de manera que el alumnado encuentre que puede contribuir a la construcción de una sociedad y una economía diferentes donde se puedan generar y compartir ideas, iniciativas y proyectos que ponen frente a la VIDA. La red está configurada por: UCEV-FEVECTA y REAS PV que agrupan a empresas del cooperativismo y la economía solidaria y ANPROFOL y #FOLinvestigAcción participadas por profesorado de FP. |
La web de ESSCOOP, en su apartado de recursos en la Biblioteca, pone a disposición de alumnado y profesorado más de 200 referencias a las que se puede acceder desde un buscador sencillo pero eficaz. Recursos bibliográficos y vídeos sobre experiencias en Economía Social y cooperativismo, documentos oficiales, casos de organizaciones de referencia por su innovación, producto, servicios, cambio. Se puede acceder desde aquí. |
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
La igualdad de género en el mundo laboral Recurso para realizar un analisis comparativo de las desigualdades de género entre las empresas capitalistas y las empresas de la economía social.
|
![]() |
Manual de emprendimiento en Economía Social y Solidaria Material para apoyar el abordaje de los módulos de emprendimiento desde la perspectiva de la economía social y solidaria. Modelos de Canvas social, mapa de empatía, flujogramas y manuales específicos son algunas de las herramientas disponibles para ser trabajadas en el aula. |
6ª edición en Francia de la Semana de la ESS en la Escuela Entre los días 28 de marzo y 2 de abril se ha celebrado en Francia la 6ª edición de la Semana de la Economía Social y Solidaria en la Escuela. ESSCOOP |
|
![]() |
Así contribuye la economía social y solidaria a cerrar la brecha salarial La ley de igualdad retributiva, que entra en vigor este miércoles, llevará a las empresas la obligación de registrar sus salarios y velar por la igualdad de las retribuciones a sus plantillas, un aspecto en el que la economía social va por delante. EL SALTO DIARIO |
![]() |
FPEMPRESA |
![]() |
Tornallom.org és el mapa col·laboratiu d'alternatives econòmiques solidàries del País Valencià on podem trobar organitzacions, col·lectius, empreses, cooperatives, etc. REAS PV |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Visita del alumnado del Colegio Santa Cruz al Grupo Vento Cooperativa Valenciana. Nuestro boletín ESSCOOP pretende dar a conocer realidades y experiencias de profesionales que contribuyen a transformar economía desde su actividad en el aula, generando referentes que nos sirvan de inspiración para impulsar dicha transformación. En esta edición entrevistamos al profesorado y alumnado del Colegio Santa cruz sobre la visita que han realizado a la cooperativa Grupo Vento, en el marco del proyecto de investigación e innovación. Con este proyecto, que están desarrollando desde el propio centro, se pretende que los alumnos creen su propia cooperativa. |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
El pasado lunes 8 de noviembre, en el marco de la semana de la Economía Social y Solidaria en la educación, inauguramos la exposición “Mirades de Futur” en Florida Secundaria. Al evento asistieron Mercedes Aznar, presidenta de Florida Universitaria, Miquel Ruiz, presidente de UCEV, Paloma Tarazona, Directora de Fevecta y miembros de la red ESSCOOP. Además el evento contó con la presencia de la directora general de Emprendeduría y Cooperativismo de la GVA, Teresa García. Esta exposición itinerante, desarrollada por miembros de la red ESSCOOP aunando su conocimiento y experiencia como docentes y trabajadoras de organizaciones de la Economía Social y Solidaria, pretende mostrar mediante ideas clave y ejemplos ilustrativos qué es el cooperativismo y la ESS. El objetivo es que el alumnado asistente sea capaz de imaginar y reflexionar sobre maneras alternativas de llevar a cabo actividades económicas y empresariales. Es decir, maneras que contribuyan a la construcción de una sociedad y una economía diferentes, donde se puedan generar y compartir ideas, iniciativas y proyectos que ponen delante la VIDA. Miradas de Futuro se puede utilizar en formato físico u online. La exposición consta de 17 paneles para la reflexión y material de aula con propuesta para el desarrollo de la actividad. Además, cabe destacar que el alumnado podrá participar en un concurso cooperativo de vídeos. Los centros que deseen utilizar la exposición físicamente, tanto en su versión en valenciano como en castellano, deben de realizar la reserva cumplimentando el correspondiente documento y remitiendolo a la esscoop@fevecta.coop |
|
|
La jornada se celebró el pasado 22 de octubre en el CIPFP La Costera, y contó con la participación de Vivian Ntih, Nathalie Schermann y Rahel Berhe. El objetivo de esta jornada fue dar a conocer al alumnado del centro iniciativas económicas éticas impulsadas por mujeres migrantes comprometidas con la sociedad y el medio ambiente. Además, durante la jornada el alumnado tuvo la oportunidad de dialogar con ellas sobre los retos a los que se enfrentan en su día a día a la hora de emprender, en especial en relación a su condición de mujeres migrantes. Al finalizar la sesión pudimos probar algunos de los productos que elaboran Nathalie Schermann y Vivian Ntih baja su marca Joe & Avrels. |
Ya podéis ver la intervención de Reyes Carrión en el pasado Congreso Estatal de Fol 2020+1, donde presentó el proyecto ESSCOOP a todo el profesorado asistente al evento. Durante su intervención, Reyes hizo una breve introducción de la red y sus objetivos. Además señaló la importancia de que el profesorado haga llegar la Economía Social y Solidaria a las aulas. Para ello, destacó Reyes, es necesario que el profesorado disponga de los recusos y capacidades necesarios, lo cual es uno de los principales objetivos de la red ESSCOOP. |
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
Exposición "Mirades de futur": material para el aula Con este recurso podrás trabajar con tu alumnado conceptos relacionados con la econonía y la sociedad desde el prisma de la Economía Social y Solidaria y el coooperativismo.
|
![]() |
Recurso para cooperativas escolares: taller de estampación Video explicativo sobre el proceso de estampación textil. Puedes encontrar más recursos relacionados con las cooperativas escolares en boletines anteriores y aquí. |
|
La economía social y solidaria, la economía que emerge La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria publica por séptimo año consecutivo su balance social en el que se analiza centenares de empresas con valores. El Salto Diario |
![]() |
Del text a l’acció: l’Aprenentatge-Servei com a eina per a problematitzar el currículum Avui descobrim i ens endinsem, de la mà de Visi Martínez, mediadora social del Centre d'Atenció a Refugiats (CAR) de Mislata, i de Paco Faus, professor de l'escola Mestres de la Creu, en els projectes d'Aprenentatge-Servei posats en marxa entre aquestes dues institucions des fa ja vuit anys, unes iniciatives que posen al centre del procés a la comunitat i que fan dels nostres barris i dels nostres pobles un espai de trobada i convivència. TERRITORI EDUCATIU |
![]() |
Formació en emprenedoria social de la ma de Paco Cano, membre d'ESSCOOP. ESSCOOP |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Nuestro boletín ESSCOOP pretende dar a conocer realidades y experiencias de profesionales que contribuyen a transformar economía desde su actividad en el aula, generando referentes que nos sirvan de inspiración para impulsar dicha transformación. Un ejemplo de estos referentes lo encontramos en Rosalía Moscardó, profesora de FOL del CEIPFP La Costera que lleva varios años trabajando con su alumnado el emprendimiento social basado en valores de la economía social y solidaria. |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
Durante la jornada, que tendrá lugar el día 22 de Octubre en la Casa de la Cultura de Xàtiva, el alumnado de diferentes centros educativos de la ciudad tendrá la oportunidad de conocer, inspirarse y aprender de la mano de Vivian Ntih, Nathalie Schermann y Rahel Berhe, tres mujeres afrinacas que nos contarán sus experiencias de emprendimiento. Previamente, Xelo Angulo, Teniente Alcalde del Ajuntament de Xàtiva y concejal delegada de Bienestar Social, Mayores y Dependencia, Promoción Humana y Cooperación Internacional realizará una ponencia sobre emprendimiento y cooperación desde la Economía Social. Asimismo, las profesoras del CIPFP de La Costera Rosalía Moscardó, Verónica Berberá y Vicenta Calvo, realizarán una ponencia que lleva por título “Mujer, innovación y emprendimiento”. La jornada se podrá seguir en directo desde las 12 horas a través del canal de Youtube de ESSCOOP |
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
Plan de viabilidad para cooperativas escolares El contenido de este documento nos ayudará a concretar más detalles, nos dirá si el proyecto es viable y nos permitirá meter en común todos los aspectos necesarios para llevar a cabo nuestras ideas.
|
![]() |
Se estrena la nueva web de Migracoop, ¡ahora con más recursos! En esta web podrás encontrar recursos que te ayudarán a afrontar de manera cooperativa los retos que plantea la migración y la revitalización del medio rural en la España vaciada.
|
|
El movimiento cooperativista y de la economía social y solidaria es aún minoritario, pero es un movimiento al que deberíamos prestar más atención, y proteger CTXT |
![]() |
Se inicia el taller internacional de emprendimiento cooperativo para docentes de secundaria Este taller está destinado a facilitarle a los docentes la inclusión del modelo cooperativo en sus planes de estudio y promoverlo entre los jóvenes estudiantes y emprendedores. YOUCOOPE |
![]() |
Consulta todos los eventos organizados en torno a Teruel, capital española de la economía social
TERUELCAPITALECONOMÍASOCIAL |
![]() |
Los próximos 15 y 16 de octubre se celebrará el Congreso Estatal de FOL Miembros de la Red ESSCOOP participarán en el mismo presentando la red a todas las participantes. ESSCOOP |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Nuestro boletín ESSCOOP en esta sección pretende mostrar profesionales y realidades que contribuyen a transformar la actividad del aula ofreciendo referentes y materiales de interés para ello. En este caso hemos pensado que la apuesta de REAS PV con el estudio metodológico que ha realizado la cooperativa LA DULA puede servir para aportar líneas que ayuden a los docentes a planificar su acción las actividades en aula. |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
Durante la jornada, que tendrá lugar el día 22 de Octubre en la Casa de la Cultura de Xàtiva, el alumnado de diferentes centros educativos de la ciudad tendrá la oportunidad de conocer, inspirarse y aprender de la mano de Vivian Ntih, Nathalie Schermann y Rahel Berhe, tres mujeres afrinacas que nos contarán sus experiencias de emprendimiento. Previamente, Xelo Angulo, Teniente Alcalde del Ajuntament de Xàtiva y concejal delegada de Bienestar Social, Mayores y Dependencia, Promoción Humana y Cooperación Internacional realizará una ponencia sobre emprendimiento y cooperación desde la Economía Social. Asimismo, las profesoras del CIPFP de La Costera Rosalía Moscardó, Verónica Berberá y Vicenta Calvo, realizarán una ponencia que lleva por título “Mujer, innovación y emprendimiento”. La jornada se podrá seguir en directo desde las 12 horas a través del canal de Youtube de ESSCOOP |
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
Plan de viabilidad para cooperativas escolares El contenido de este documento nos ayudará a concretar más detalles, nos dirá si el proyecto es viable y nos permitirá meter en común todos los aspectos necesarios para llevar a cabo nuestras ideas.
|
![]() |
Se estrena la nueva web de Migracoop, ¡ahora con más recursos! En esta web podrás encontrar recursos que te ayudarán a afrontar de manera cooperativa los retos que plantea la migración y la revitalización del medio rural en la España vaciada.
|
|
El movimiento cooperativista y de la economía social y solidaria es aún minoritario, pero es un movimiento al que deberíamos prestar más atención, y proteger CTXT |
![]() |
Se inicia el taller internacional de emprendimiento cooperativo para docentes de secundaria Este taller está destinado a facilitarle a los docentes la inclusión del modelo cooperativo en sus planes de estudio y promoverlo entre los jóvenes estudiantes y emprendedores. YOUCOOPE |
![]() |
Consulta todos los eventos organizados en torno a Teruel, capital española de la economía social
TERUELCAPITALECONOMÍASOCIAL |
![]() |
Los próximos 15 y 16 de octubre se celebrará el Congreso Estatal de FOL Miembros de la Red ESSCOOP participarán en el mismo presentando la red a todas las participantes. ESSCOOP |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Nuestro boletín ESSCOOP en esta sección pretende mostrar profesionales y realidades que contribuyen a transformar la actividad del aula ofreciendo referentes y materiales de interés para ello. En este caso hemos pensado que la apuesta de REAS PV con el estudio metodológico que ha realizado la cooperativa LA DULA puede servir para aportar líneas que ayuden a los docentes a planificar su acción las actividades en aula. |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
Este mes visitamos las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana, más concretamente La Costera, donde nuestra compañera MªJose Granero impartió una charla al alumnado del ciclo superior de administración y finanzas del IES Lluis Simaro de Xàtiva. Durante la sesión, los alumnos vieron que son las cooperativas en general y las de trabajo asociado en particular, además trabajaron conceptos como los principios y valores cooperativos y el autoempleo colectivo como forma de emprendimiento ante una situación de dificil acceso al mercado laboral. Si vas a planificar el próximo curso, considera la oportunidad de solicitarnos una charla para tus alumnos.. ¡porque el emprendimiento cooperativo es el camino hacia un futuro sostenible! |
|
|
Desde ESSCOOP damos la bienvenida al Anteproyecto de “Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional” como oportunidad para reflexionar y, en lo político, decidir el que será la Formación Profesional en un futuro. Comienza el camino y seguro que nos deparará interesantes aportes desde todos los estamentos que participan de este ámbito tan relevante de la Educación en España. Centrándonos en nuestras miradas, como proyecto que impulsa el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria en las aulas, observamos que el ámbito del emprendimiento se encuentra explícitamente en el documento. Ya el Preámbulo se señala que una de las carencias del sistema actual de FP es la falta de capacidad de Emprendimiento para destacar, tras ello, que el mismo aparece como uno de los principios de la norma y se desarrollará en uno de los títulos, el octavo. Tras ello, al hacer referencia a las definiciones del papel de la orientación, principios generales, objetivos, elementos básicos del currículum, el proyecto intermodular, características de los Grados Medios y Superior, formación permanente del profesorado y formadores del sistema, protocolos de actuación en la orientación y conocimientos en la orientación, aparece expresamente reforzada la necesidad de tener presente el emprendimiento. Clave es el título VIII en el que se desarrolla el principio de Fomento de la Innovación, Investigación aplicada y Emprendimiento que, como se ha señalado, son ejes del sistema. En el artículo 102.1, se indica que “La cultura de la innovación, la investigación aplicada y el emprendimiento activo deberán forman parte de los currículos básicos… “ que luego concreta en el 104 cuando habla del Emprendimiento y señala que “Las ofertas de formación profesional incluirán orientación y apoyo para el emprendimiento, actividades de fomento de la cultura emprendedora, el sentido de la iniciativa y la capacidad de iniciar nuevos proyectos empresariales vinculados al sector productivo para el que se forman, favoreciendo la creación de empresas” para, a continuación, precisar cómo la Administración General del Estado lo debe de llevar a término. Finaliza con el artículo 105 donde se establece que, para el aprendizaje de la innovación y emprendimiento, se crearán “centros de excelencia en formación profesional referentes en los ámbitos de innovación e investigación aplicada y emprendimiento activo en cada sector productivo”. Además, explicita que los proyectos intermodulares “incorporen la innovación aplicada o el emprendimiento en el sector productivo”. Dado que nos encontramos en el momento de trámite parlamentario, desde ESSCOOP queremos señalar que, según nuestro criterio, el anteproyecto debería de haber contemplado el artículo 129.2 de la Constitución Española en el que se señala que “Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas….” y haber recogido, en su formulación, la preferencia de impulsar este emprendimiento des del Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria. Además, creemos que desde el punto de vista de fomentar valores en las aulas y en la sociedad tendría una mayor consistencia el optar por esta fórmula societaria. |
El pasado 30 de junio, Francisco Javier Cano, Presidente de #ANPROFOL, organización que integra la red ESSCOOP, compareció en la Comisión de Educación y Formación Profesional para informar sobre la posición del profesorado de FOL y EIE ante el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. En su intervención, Paco Cano destaca la ausencia de referencia en todo el documento al emprendimiento social y a la economía social, fórmulas que ponen en el centro a las personas y que tienen una función primordial en la reducción de desigualdades y redistribución de la riqueza. |
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
El maletín de la economía de los cuidados Este material es útil para toda aquella persona que quiera comenzar a bucear en la economía feminista y también para el profesorado que busque herramientas y recursos útiles para #VisibilizarLoInvisible, los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, en el aula. |
![]() |
Catálogo de recursos de la Coordinadora Valenciana de ONGD Aquí encontrarás los recursos y materiales generados por casi 30 ONGD asociadas a la Coordinadora Valenciana de ONGD Los recursos son aptos para muchísimas asignaturas, abordadas desde la educación formal y no formal, en las que poner sobre la mesa una realidad global desigual. |
|
ESANDALUCIA |
![]() |
Convocatoria de ayudas a proyectos de innovación en Formación Profesional Del 9 de junio al 3 de agosto de 2021 TODOFP |
![]() |
Una cooperativa valenciana diseña la identidad del día internacional de las cooperativas Granisatt Estudi Creatiu fue la encargada de hacer el logo del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebró el pasado 3 de julio. Será fresco, festivo y se traducirá en más de 30 idiomas. REPUBLICA |
![]() |
El CFOL2020+1 ya tiene fecha de celebración Miembros de la Red ESSCOOP participarán en el mismo presentando la Red ESSCOOP a todos y todas las participantes. ESSCOOP |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria. Este mes hablamos con Paco Montilla.
Paco Montilla es sociologo y profesor de formación profesional en el IES Hermanos Amorós de Villena. Además, está muy vinculado a la economía social y al cooperativismo mediante su participación en proyectos como Becoop y el emprendimiento con la cooperativa Masdetres, de la que fue socio fundador y actualmente como asociado a Impulso Cooperativo Coop .V. |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
Con el objetivo de dar a conocer la fórmula de emprendimiento en cooperativas entre los jóvenes de las comarcas de la provincia de Valencia, desde el Aulaempresocial de la Universitat de Valencia, se han realizado cuatro jornadas en el mes de mayo en 4 municipios de la provincia de Valencia (Gandía, Sagunto, Lliria y Mislata). En estos encuentros se han abordado los aspectos conceptuales y de funcionamiento de las cooperativas, así como a la forma de constitución y gestión, indicando las ventajas del modelo social. Desde FEVECTA se ha participado, y se ha dado a conocer el proyecto ESSCOOP. En la primera parte de los seminarios desarrollados, se ha presentado la acción formativa y las ventajas de emprender en cooperativa, a través de una breve conferencia de la Directora del Aulaempresocial, Pilar Alguacil. Después, se ha introducido a los participante en lo que es una cooperativa y el emprendimiento en cooperativa, a través de dos charlas temáticas, la primera a cargo de Pepe Albors de FEVECTA (Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado) y la segunda a cargo de Andrea Rey, profesora de Dirección de empresas de la Universitat de València. Los seminarios se han completado con una experiencia de emprendimiento juvenil en cooperativa, Se ha presentado el caso de la cooperativa Rodant bicimensatgería y el de Socoltie. Al final de cada seminario se ha realizado un concurso a través de la plataforma telemática de preguntas y respuestas Kahoot, con preguntas sobre el contenido de las 4 ponencias, y se dado un premio a los ganadores. Estas jornadas han estado dirigidas fundamentalmente a estudiantes, y profesorado de Bachillerato y de ciclos formativos. Para el curso 2021/22 pretendemos intensificar la colaboración entre AULAEMPRESOCIAL y ESSCOOP.
|
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
Plan Económico-financiero para Cooperativas Escolares
|
|
Propuestas educativas desde la Economía Solidaria para un cambio ecosocial REAS Red de Redes participa en una consulta pública en donde proponen incluir el modelo de Economía Social y Solidaria al sistema educativo, en las materias de Economía tanto de Secundaria como de Bachiller ECONOMÍA SOLIDARIA |
![]() |
La veu i mirada de les cooperatives d'ensenyament La UCEV va presentar el dijous, 27 de maig a les 19 h en un acte públic "La veu i la mirada de les cooperatives d'ensenyament", una edició commemorativa de les 10 Declaracions amb les quals les cooperatives d'ensenyament valencianes han participat del debat públic sobre educació durant l'última dècada. UCEV |
![]() |
La Repartidora busca crear un espacio en València para el pensamiento crítico, para los movimientos sociales y para fomentar los valores cooperativos. ESSCOOP |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria. Este mes hablamos del proyecto TORNALLOM
Tornallom es un mapa colaborativo de iniciativas económicas solidarias del País Valenciano. En él, podemos encontrar organizaciones, colectivos, empresas, cooperativas, etc. que siguen valores éticos como clave para la transformación social. Pero no solo es un mapa y una herramienta de evaluación de criterios éticos y solidarios. Tornallom también pretende ser una comunidad activista abierta y motivada a participar, hacer sinergias y articular borde en el mundo de la economía social y solidaria (ESS). |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
En el marco de los objetivos del proyecto para este año se ha creado un grupo de trabajo para desarrollar un nuevo recurso que contribuya a impulsar el conocimiento del Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria por parte de los jóvenes valencianos en el desarrollo del currículum en los diferentes niveles educativos. Este grupo de trabajo está formado por: • Salvador Pérez de REAS PV y experto en la Economia Social y Solidaria • Rosalía Moscardó, docente en el CIPFP La Costera, profesora de FOL • Esther Romo, docente en Florida Centre de Formació, profesora de Bachillerato • Vicent Comes, historiador y ha sido Presidente de FEVECTA • Pilar Rodríguez, diseñadora gráfica • Pepe Albors, técnico de la FEVECTA • Joan Gandia, colaborador de ESSCOOP En la primera reunión se ha realizado una recogida de posibles recursos tanto para el aula, pensando en alumnado de Secundaria, Bachillerato y FP, como de carácter general para centros, entidades y ayuntamientos. En el segundo encuentro se ha concretado que para este año se va a abordar la realización de una exposición que ayude a mostrar, mediante ejemplos ilustrativos, ideas clave y ampliación mediante códigos QR de lo que es el cooperativismo y la economía social y solidaria desde una propuesta reflexiva. Se trata de la búsqueda de soluciones a una problemática que le atañe al alumnado o sociedad en general. Además, se dispone de una relación de posibles recursos para el aula que se irán concretando en la medida en que se dispongan de fondos para llevarlos a término. |
|
El IES La Valldigna fue el primer centro que visitamos este mes, donde nuestra compañera Mª José Granero estuvo charlando con el alumnado de los ciclos formativos de Administración y mantenimiento sobre el cooperativismo, la economía social y solidaria y el emprendimiento social. Nos alegró mucho comprobar las ganas de trabajar en equipo y con filosofía cooperativa que demostró tanto el alumnado como el profesorado del centro, en especial las profesoras Aurora López y Elena Iglesis. Muchas gracias por contar con nosotros. |
Charlamos con los alumnos del ciclo superior de Vinicultura y enología de la Escuela de Viticultura y Enología de Requena. Durante la jornada, en primer lugar, Pepe Albors, técnico de Fevecta, desgranó los aspectos generales de las cooperativas. A continuación, se habló del emprendimiento cooperativo y del autoempleo como alternativa para que los jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral. Por último, lo alumnos estuvieron resolviendo dudas y desmontando falsas creencias sobre las cooperativas. En resumen, podemos decir que fue una jornada muy provechosa. Asimismo, nos gustaría agradecer a Laura Ruiz por contar con nosotros y apostar por el cooperativismo y la economía social y solidaria.
|
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
Plan de Recusos Humanos para Cooperativas Escolares
|
![]() |
Guía para la inserción de la Economía Solidaria en la Formación Profesional Material dirigido a ciclos de Formación Profesional que ofrece una pequeña aproximación teórica para conocer otras formas de hacer economía. |
![]() |
Florida Universitària lanza el programa Llamp Digital Formación gratuita para poner en marcha proyectos de emprendimiento cooperativo LAS PROVINCIAS |
![]() |
Se celebra el congreso "La Nueva FP de la Comunidad Valenciana" ESSCOOP |
![]() |
Economista de profesión y veterano militante pacifista, ha fallecido dejándonos un gran legado de sabiduría. ESSCOOP |
![]() |
ESSCOOP |
![]() |
Teruel, designada como Capital Española de la Economía Social en 2021 ARAGONDIGITAL |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria. Este mes contamos con la participación de Reyes Carrión, quien ha impulsado recientemente en su centro educativo una iniciativa para fomentar el emprendimiento social.
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
Nuestros compañeros Pepe Albors y Joan Gandía participaron en el workshop de emprendimiento cooperativo para docentes de secundaria, organizado por YOUCOOPE. En este taller estuvieron explicando al profesorado en qué consiste la red ESSCOOP y cuáles son sus objetivos y líneas de actualización. Además, durante las sesiones se dieron algunas claves sobre la configuración de equipos y de la cohesión grupal en este tipo de emprendimiento. YOUCOOPE es un proyecto europeo que, en linea con las metas de la ESSCOOP, tiene como objetivo animar a las instituciones educativas a incluir el modelo cooperativo en sus planes de estudio y promoverlo entre los jóvenes estudiantes y emprendedores. |
|
El pasado viernes 26 de febrero tuvimos una sesión informativa con el alumnado de los Grados Superiores de Formación Profesional del Centro Educativo Xuquer de Alzira. Durante la jornada se habló de emprendimiento cooperativo y de las cooperativas de trabajo asociado en su esencia. Asimismo, aprovechando que el centro tiene colgadas una serie de ilustraciones sobre los principios cooperativos, los alumnos participaron en una dinámica de trabajo participativa en torno a dichas ilustraciones.
|
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
Material didáctico para utilizar en el aula
|
![]() |
Las mujeres de la ESS: informe sobre perfil competencial REAS realiza una investigación cuyo informe hace público con motivo del 8M para alimentar el debate sobre medidas y acciones en pro de la equidad de género. ECONOMÍA SOLIDARIA |
![]() |
Comienza a funcionar la primera cooperativa de «riders» de València L-EMV |
![]() |
Cooperativismo para reapropiarnos de la vida Vivimos un momento de despertar social en el que proliferan las iniciativas para construir modelos alternativos. Es el caso de Crowdcoop, un espacio digital especializado en la creación, impulso y consolidación, mediante financiación colectiva, de cooperativas. EL SALTO DIARIO |
![]() |
Cada vez será más fácil no quedarse fuera de los recursos necesarios para emprender soluciones necesarias independientemente de la posición económica inicial de cada persona. DIARIO RESPONSABLE |
![]() |
El IES Benjamín Rúa celebra la Semana del Emprendimiento social ESSCOOP |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria. Este mes contamos con la participación de Paco Álvarez, quien desde su experiencia laboral y trayectoria vital, nos da su punto de vista sobre algunos temas de interés.
Nuestro entrevistado es Doctor en Ingeniería Informática, licenciado en matemáticas y Diplomado del Securities Investment Institute de Londres, fue vicepresidente de la bolsa de Paris y Consejero-Director de la bolsa de Valencia. Además trabajó como Director General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Generallitat Valenciana; entre otras experiencias laborales relacionadas.
Es conferencista y columnista activo sobre temas económicos, en prensa, radio, TV y en su propio blog “LA BOLSA Y LA VIDA”, demostrando además especial interés en la economía del bien común, la economía social y diferentes publicaciones sobre la cultura financiera y bursátil.
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
Iniciamos febrero con buenas noticias para la consolidación del proyecto de difusión del Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria en la educación.
Comienza la expansión de la Red ESSCOOP por el territorio español, incorporándose profesorado de las Comunidades Autónomas de Galicia, Madrid y Aragón y, también, interesándose distintas instituciones del mundo de la Economía Social y Solidaria y del Cooperativismo de dichos territorios.
Cada vez tenemos más próximo el objetivo de que la Red ESSCOOP se implante por todo el territorio estatal para expandir los principios y valores de la Economía Social en la educación.
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte!
![]() |
Material didáctico para utilizar en el aula
|
![]() |
YOUCOOPE: Educación en Emprendimiento Cooperativo (formación para profesorado) ESSCOOP |
![]() |
La CECJ publica un manual sobre consumo responsable entre jóvenes PORTAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA |
![]() |
CIRIEC |
|
ESSCOOP |
![]() |
Consume Dentro y Ensancha el alma de la Economía Solidaria PORTAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA |
Entrevistamos a Paz Fernández de Vera, profesora asturiana de Formación Profesional, que ha sido elegida para formar parte de las 45 mujeres más ejemplares de Europa.
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
Reas País Valencià se une al equipo impulsor del proyecto ESSCOOP para trabajar por el fomento de la economía social y solidaria en la educación.
REAS-PV es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2014 con la misión fundamental de crear una red de entidades para potenciar la Economía Solidaria como un instrumento que permita desarrollar una sociedad más justa y solidaria, andando hacia el desarrollo sostenible y teniendo en cuenta la interdependencia del económico, el social, el ambiental y el cultural.
En ese sentido, la incorporación de Reas a la red ESSCOOP surge de la voluntad de ambas redes por sumar esfuerzos en pro de la transformación económica hacia un modelo más justo, democrático y solidario, objetivo que sin duda comparten ambas entidades.
Ante el currriculo dominante, que impone un único modelo económico, el neoliberal, ESSCOOP apuesta por una visión alternativa de la economía. Una visión que no solo esté representada por la economía social y solidaria, sino que vaya más allá y se integre en las llamadas enconomías transformadoras, destinadas a hacer frente al modelo capitalista dominante.
Recordamos que la puerta de ESSCOOP está abierta a cualquier docente, entidad o alumno/a que se quiera sumar a la iniciativa para ayudar a construir entre todas una espacio donde aprender a hacer economía de otra manera.
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte!
![]() |
Material didáctico para utilizar en el aula
|
![]() |
IV Premio del Grupo Cooperativo Cajamar al "Fomento del emprendimiento Cooperativo en la Escuela" UCEV |
![]() |
Escuela de Activismo Económico 2021 FIARE BANCA ÉTICA |
![]() |
A finales de enero se celebrará el Foro Social Mundial 2021. Ya te puedes apuntar! WSF2021 |
![]() |
La pequeña banca sin ánimo de lucro florece en el país de las fusiones bancarias Las cooperativas de crédito y la banca ética aumentan lentamente la cuota de mercado con un modelo de reinversión de beneficios y de crédito con criterios sociales frente al formato de las grandes entidades. PUBLICO |
![]() |
Nace “PIONERA” una nueva manera de testar tu idea de negocio en poblaciones de interior CEEI CASTELLÓN |
![]() |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
Reas inicia su colaboración con la red ESSCOOP
La red ESSCOOP ha empezado a dar sus primeros pasos como lugar de encuentro de docentes, alumnos y organizaciones de la economía social y solidaria donde compartir recursos, conocimientos, experiencias y oportunidades relacionadas con la Economía Social y Solidaria (ESS).
Momento de la presentación con los miembros de la red que la impulsan, Miquel Ruiz, presidente de UCEV, Paco Cano Presidente de Anprofol, Joan Gandía y Pepe Albors, además de las autoridades: Teresa García, Directora Gral. de emprenedoría i cooperativisme; Manuel Gomicia, Director Gral. de FP y Juan Antonio Pedreño, Presidente de CEPES
La red está abierta a profesorado de enseñanza secundaria de las especialidades de FOL (Formación y Orientación Laboral), de Economía y de Administración de Empresas, pero también a todo aquel profesorado interesado en difundir los valores de la Economía Social y Solidaria.
A través de esta red se pretende acercar la Economía Social y Solidaria (ESS) a las aulas de secundaria y formación profesional, fomentando sus principios y valores, promoviendo el emprendimiento social y favoreciendo la implicación de las entidades y organizaciones de la ESS en la formación del alumnado a través de su inserción laboral.
La red pone a disposición de sus miembros:
![]() |
Cinefórum Food Coop de Tom Boothe: - IES Jordi de Sant Jordi - IES Abastos - #FOLInvestigAcción |
![]() |
Charlas con emprendedoras Sociales: 03/11/2020 Asociación Adonar "Transformación social a través de la cultura" 04/11/2020 Grupo SERCOVAL "Emprender con perspectiva de género" |
![]() |
Webinar para profesorado de FP: |
![]() |
Exposición sobre la Economía Social y Solidaria en la IES Jordi de Sant Jordi. |
En cada boletín te presentaremos los nuevos recursos educativos subidos desde el último boletín.
![]() |
Material didáctico para utilizar en el aula Diapositivas para explicar al alumnado qué es una cooperativa escolar y qué pasos es necesario realizar para poner en marcha este proyecto en el aula. |
![]() |
Sagunto avanza hacia un modelo económico y social más democrático y sostenible de la mano de ESSCOOP ESSCOOP |
![]() |
Modernitzación de l'FP valenciana Marzà: 'Reforcem l'FP valenciana amb mecanismes d'atracció d'alumnat i d'innovació pedagògica i digital' GVA |
![]() |
Aprobado el segundo Fent Cooperatives 2021-2022, con 50 medidas para impulsar el cooperativismo CONCOVAL |
![]() |
ESSCOOP lanza la primera 'Semana de la Economía Social y Solidaria' LAS PROVINCIAS |
![]() |
SEPIE |
![]() |
El proyecto, que ha recibido una subvención de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona, estará en fase de pruebas el próximo enero elPeriodico.es |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
|
|
El passat 12 de gener varem col·laborar amb l'IES La Costera en l'organització i desenvolupament del 1r Enganxa’t Hackathon FP, al qual l'alumnat de tres centres educatius va haver de trobar solucions a reptes plantejats per cooperatives de treball del territori. Aquesta dinàmica tingué per objectiu fomentar la col·laboració i el treball en equip entre els estudiants, així com potenciar el seu desenvolupament d'habilitats pràctiques i creatives per a resoldre reptes reals plantejats per cooperatives. A més, s'ha pretés brindar als estudiants una experiència real de treball en equip i resolució de problemes per a adquirir competències valuoses per a la seua futura inserció en el mercat laboral, així com promoure la innovació i l'emprenedoria entre ells incentivant la generació de solucions noves. Finalment, s'ha buscat establir una connexió més pròxima i col·laborativa entre la formació professional i el sector cooperatiu local, generant sinergies que puguen tindre un impacte positiu en el desenvolupament econòmic i social de la comarca. El grup guanyador va proposar la creació d'una sèrie centrada en una dona que estudia i treballa en el sector industrial, àmbit dominat majoritàriament per homes. L'objectiu és donar a conèixer les dificultats que aquesta protagonista hauria de superar en aquest entorn masculinitzat. |
|
|
En la próxima SEMANA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA se presentará un vídeo cooperativo con las aportaciones realizadas por todos los centros educativos que han expuesto MIRADAS DE FUTURO. Puedes consultar más información sobre la exposición y el concurso de video cooperativo aquí |
En este apartado destacamos mensualmente un nuevo recurso al que puedes acceder desde la biblioteca virtual de nuestra página web, espacio en el que puedes descargar y compartir cualquier material relacionado con la ESS.
¡Anímate y comparte con la comunidad!
![]() |
L'Escaner de les Finances Ètiques ¿Sabes si tu entidad financiera cumple con los Principios de las Finanzas Éticas? Ahora tienes una herramienta que te permitirá averiguarlo. Además, podrás aprender más sobre estos principios.
|
![]() |
Emprendeder con principios y valores desde otras realidades: el caso de la cooperativa COTASA Recurso en formato vídeo que hemos realizado sobre la Cooperativa de Treball Solidari amb Àfrica COOP.V (COTASA), promovida por la Asociación Valenciana de Solidaridad con África (AVSA). Los protagonistas reflexionan sobre la inserción social y laboral de personas inmigrantes.
|
Habrá nuevas asignaturas obligatorias, figuras profesionales novedosas que implicarán a expertos de distintos sectores, y podrán impartirse asignaturas sueltas según las necesidades de cada persona. Son algunos de los cambios que prevé la nueva Formación Profesional (FP). CAMBIOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL |
|
![]() |
El Congreso de FOL - CFOL2023 se celebrará el 21 y 22 de abril en Gandía El CFOL2023 es un espacio de encuentro del profesorado de Formación y Orientación Laboral, donde compartir e intercambiar buenas prácticas docentes, mediante proyectos, metodologías y experiencias innovadoras. CEFIRE |
![]() |
El consumo consciente es activismo económico Conocemos de sobra los impactos del consumismo desacerbado. Pero, ¿conocemos las alternativas y posibilidades de cambio de modelo? EL SALTO DIARIO |
En esta sección hablamos con personas y colectivos sobre educación y economía social y solidaria.
Las nuevas generacions de docentes también transforman las aulas. Entrevistamos a Eduardo Martín Ruano, ganador del premio Arcadi Oliveres al mejor trabajo universitario sobre finanzas éticas. |
PUEDES SEGUIR A ESSCOOP EN LAS REDES SOCIALES:
El Boletín ESSCOOP es una iniciativa de la Unión de Cooperativas de Enseñanza (UCEV).
La información contenida en esta publicación solo podrá ser utilizada citando su procedencia.
- ESSCOOP, Red del fomento del cooperativismo, economía social y solidaria en la educación -
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la web y el análisis de las visitas recibidas. Si continuas navegante, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Puedes leer más información sobre como usamos las cookies en la Política de privacidad.